Lo que dicen los medios del Proceso de Paz, marzo 23- abril 2 de 2013

      
VerdadAbierta.com y la Fundación Ideas para la Paz, FIP, presenta un
resumen semanal de las noticias más importantes sobre las negociaciones
de paz entre la guerrilla de las Farc y el gobierno colombiano.

  
Resumen de las noticias sobre el proceso de paz con las Farc. Foto: Archivo Semana

Hechos:

Al menos 3.000 campesinos se reunieron en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá) para discutir varias propuestas en torno al tema agrario a propósito del proceso de paz entre el gobierno y las FARC. El encuentro contó con la presencia de la directora del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), Miriam Villegas, algunos funcionarios del Ministerio de Agricultura, observadores de las Naciones Unidas y el alcalde del municipio, Domingo Pérez, quien hizo un llamado de atención para que los campesinos que viven en las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) sean respetados por el Gobierno y no sean acusados de tener vínculos con la guerrilla.

Según los campesinos, la discusión en torno al futuro de las ZRC representa para los mismos campesinos una oportunidad para promover el mejoramiento de la atención estatal al campesinado y sobre todo para evitar que se siga relacionando la lucha por la tierra con las FARC. Para César Jeréz, líder de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC), el interés de los campesinos por las ZRC radica en “resaltar la bondad de la figura, las posibilidades que brindan para acceder a la tierra, para formalizar su propiedad y para acceder al desarrollo rural”. Ver más aquí

•“Ya pasaron los momentos más difíciles de la negociación” –La Opinión, 23 de marzo de 2013.

Monseñor Rubén Salazar, cardenal colombiano, afirmó que ya fueron superados varios obstáculos en las negociaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC: “Yo estoy convencido de que los momentos más difíciles ya pasaron, ya se vivieron. Fueron momentos muy duros de tensión muy fuerte en que casi se llegó a un rompimiento de los diálogos. Esos momentos ya han pasado, han sabido tratarse y pienso que todo nos invita al optimismo”. Para Salazar, el reto ahora es el de consolidar la esperanza y la confianza en torno al logro de la paz y evitar que la influencia o la oposición de terceros pueda afectar estos esfuerzos. Ver más aquí

•“Diálogos de paz con las FARC, fundamentales para Ecuador: ministra ecuatoriana” –La Opinión, 25 de marzo de 2013.
En declaraciones hechas al diario ecuatoriano El Telégrafo, la ministra de defensa de Ecuador María Fernanda Espinosa, se refirió a la importancia de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC para su país. Según el artículo, para la ministra la posibilidad de que se concrete algún acuerdo de paz en Colombia, significaría mayor estabilidad y seguridad fronteriza, además de que permitiría dinamizar las relaciones binacionales. En ese sentido, Espinosa dijo: “Para nosotros, los diálogos de paz en Colombia son fundamentales porque nos plantean nuevos escenarios potenciales, para los cuales tenemos que estar preparados”. Ver más aquí

•“Mininterior defiende confidencialidad en el proceso de paz” –La Opinión, 25 de marzo de 2013.
Ante las exigencias de algunos miembros del Partido Conservador en el sentido de saber más acerca de los avances en las negociaciones entre el Gobierno y las FARC, el ministro del Interior Fernando Carrillo, respondió que debe haber prudencia y confidencialidad para que lo que esté en la mesa de diálogos se pueda acordar satisfactoriamente. Al respecto Carrillo señaló:  “no hay nada acordado hasta que todo este? acordado, luego eso pone de presente la importancia de tener que esperar para que funcione adecuadamente y no comencemos a desvertebrar el proceso, ya que puede hacerle mucho daño a la integridad del proceso”. Asimismo, Carrillo afirmó que el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, oportunamente ofrecerá un balance de lo logrado hasta ahora; sin embargo, para los congresistas José Darío Salazar y Liliana Rendón, lo que se ha logrado en materia de acuerdos con las FARC debe ser conocido de inmediato por todo el país. Ver más aquí

•“Buscando plata para la paz en tiempos de crisis” – La Silla Vacía, 26 de marzo de 2013
Este artículo del portal La Silla Vacía plantea el tema de la financiación económica necesaria para la implementación de un acuerdo de paz. El artículo inicia con una contextualización de la situación actual de Colombia en lo referente a la cooperación internacional. Según el texto, debido al crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos años, Colombia fue reclasificada como un país de renta media alta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Lo anterior, sumado a la crisis que hoy padecen varios de los países donantes, ha reducido los recursos para el apoyo a las naciones emergentes. Sin embargo, “si bien nuestra economía es pujante en este momento, todavía tenemos grandes problemas en materia de pobreza, de desigualdad y de seguridad en los que debemos seguir trabajando”, afirmó Sandra Bessudo, directora la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional.

Precisamente una de las funciones de esta agencia es persuadir a los cooperantes para que mantengan su apoyo;  de hecho, actualmente Colombia es el segundo país que más recursos recibe (0,3 del PIB colombiano) por cuenta de cooperación internacional en América Latina y el Caribe, después de Haití. “Todavía no vemos que nos haya afectado inmediatamente, pero sucederá paulatinamente. El desafío de Colombia es no permitir que disminuya, lograr mantenerla y buscar nuevos aliados”, comentó Bessudo a La Silla Vacía. Debido a la crisis europea, los mayores donantes también han recortado sus presupuestos en cooperación, incluso los países que siempre han apoyado a Colombia, como el caso de España. “Hemos tenido que reducir el déficit público y esto significa que hemos tenido que ser más estratégicos, más selectivos y concentrar nuestros esfuerzos de cooperación”, señaló Miguel González Gullón, coordinador de la cooperación española en Colombia.  Otro actor que ha disminuido su aporte es Estados Unidos, el mayor colaborador con Colombia. Sin embargo, tal como señala el artículo, el conflicto en el país ha hecho que en muchos casos la cooperación continúe, así como han aparecido Finlandia y Nueva Zelanda como nuevos aliados.

Sin embargo, uno de los principales focos de cooperación de los últimos dos años ha sido la puesta en marcha de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Francia, de hecho, es uno de los países que ha destinado parte sus recursos a este último objetivo, así como Noruega ha hecho lo mismo con relación al tema de desplazados y Suecia con las mujeres víctimas del conflicto. Tal y como lo plantea La Silla Vacía, todo apunta a que el avance del proceso de paz va  a ser determinante para que Colombia atraiga más atención de la cooperación, aunque esto podría significar menos dinero para las ONG, puesto que estos recursos irían directamente al Estado. Ver más aquí

•“Gobierno cree que el aplazar los diálogos permitirá rematar el proceso de paz”– El Mundo, 30 de marzo de 2013.

El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, informó que la nueva ronda de negociaciones entre las FARC y el Gobierno se reanudará en la tercera semana de abril, lo que “contribuirá a rematar el proceso en la mejor oportunidad posible”. De hecho, en un comunicado conjunto entre el Gobierno y la guerrilla se informó que luego de algunas reuniones celebradas durante Semana Santa, los dos equipos negociadores acordaron dedicar las primeras semanas de este mes para analizar por separado los temas que restan del primer punto de la agenda de paz. “Es decir que el tema de acceso a la tierra y desarrollo rural va por buen camino, no ha terminado, pues ya se han hecho avances significativos, y solo hay que hacer votos para que esto concluya satisfactoriamente y se pueda pasar en la agenda a los otros temas de los cinco que han sido establecidos por los grupos negociadores para que se haga el compendio de los temas para negociar la paz”, afirmó Restrepo. Ver más aquí

•“Congreso pide al Gobierno explicar política para el posconflicto” –Caracol, 31 de marzo de 2013.
En una petición dirigida al Gobierno, el presidente de la Cámara de Representantes Rodrigo Posada, manifestó la necesidad de que se le explique al país cuáles son y serán las respuestas tendientes a abordar la etapa del posconflicto. Posada expresó su preocupación en torno a la desmovilización y reintegración de los combatientes luego de un eventual acuerdo de paz con el Gobierno; “hay que evitar que esos desmovilizados, como ha sucedido en el pasado, vuelvana delinquir y que hagan parte de esas bandas criminales. Tenemos que aprender de los errores del pasado y estructurar una política seria para que finalmente Colombia pueda conocer que es la paz”, concluyó el representante a la Cámara. Finalmente, Posada hizo un llamado para que la urgencia por lograr la paz con la guerrilla de las FARC no impida que una política de posconflicto pueda ser real y efectiva. Ver más aquí

•“Sacerdotes que buscan la paz en zonas de conflicto”– El Colombiano, 31 de marzo de 2013.
El periódico antioqueño El Colombiano presenta una serie de entrevistas con representantes de la Iglesia Católica y su papel en el actual proceso de paz. En entrevistacon monseñor Darío Echeverry, secretario de la Comisión de Conciliación de la Conferencia Episcopal, se manifestó que para la Iglesia la consecución de la paz es como un deber cristiano. En primer lugar, el sacerdote dijo que veía en La Habana una oportunidad para ponerle fin a la confrontación armada, pero aclaró que la construcción de la paz depende de un trabajo conjunto de todos los colombianos. Asimismo, señaló que si bien la Iglesia actualmente no está jugando un papel protagónico en los diálogos, su tarea viene en la era del posconflicto a través de la reconciliación, la prevención de la re-victimización y la reinserción social. Como parte de esta tarea, monseñor Echeverry dijo que entre mayo y septiembre se realizará una peregrinación en 34 diócesis de distintas regiones del país para pedir por la paz. Asimismo, el 19 de abril cerca de 20 obispos del Consejo Episcopal de Paz se reunirán  para definir las líneas de acción en caso de un acuerdo de paz con las FARC, y una eventual negociación con el ELN.

Otro de los entrevistados fue el arzobispo de Popayán, Iván Antonio Marín López, quien reconoció que hay grandes esperanzas en que el acuerdo de paz prospere, sobre todo para una región tan golpeada como el departamento del Cauca. “Nosotros le pedimos al Señor con toda vehemencia que nos regale la paz muy pronto, porque este pueblo está sufriendo mucho, el Cauca ha sufrido constantes actos de violencia”, dijo el prelado. Ante el anuncio del ELN de estar dispuesto a negociar también, el arzobispo dijo que será una noticia bien recibida pues los grupos deben entender que el camino debe ser la paz.

Por otro lado, el padre Leónidas Moreno, vicario de Apartadó y Director de CORDUPAZ, expresó su preocupación por la población víctima de la violencia, de la que él ha sido testigo durante varios años. “La violencia se origina desde la población marginada,  de los jóvenes que están excluidos de oportunidades laborales y al mismo tiempo porque los proyectos de desarrollo no tienen esa perspectiva regional.  Surgen ahí fuerzas que los manipulan y los utilizan en actividades ilegales”, dice. Por eso considera que el mayor reto es ofrecer oportunidades alternativas para que no caigan en la violencia. También reconoció que a pesar del ambiente hostil en algunas regiones, la Iglesia siempre ha sido respetada y considera que hay esperanza frente a este proceso de paz. “No hay razón para que se siga en un conflicto armado por casi 50 años sin tener ninguna solución. Aunque son realistas de que la firma de un acuerdo no trae por sí misma la paz, eso requiere más tiempo”, señaló el sacerdote.

Por último, el sacerdote Antún Ramos, sobreviviente de la masacre de Bojayá en 2002, admitió que su labor es complicada en departamentos como Chocó ya que en ocasiones los grupos al margen de la ley toman represalia contra los sacerdotes por denuncias que ellos hacen para proteger a las comunidades. También mencionó que en ocasiones la Iglesia es un referente para la gente, que acuden a esta para expresar una problemática. El sacerdote afirmó que en Chocó ha habido diálogos con los actores armados ilegales para proteger a la población del desplazamiento forzado o el asesinato. “Por razones de nuestro oficio se denuncian, pero también se dialoga con ellos para que los embates del conflicto causen el menor impacto posible en la gente”, señaló. Ver más aquí

•“Dura respuesta de ex comisionado Gómez al ministro del Interior por críticas al Caguán”– Caracol Radio, 1 de abril de 2013.

Ante las críticas hechas por el ministro Fernando Carrillo al proceso de paz del Caguán, el ex comisionado de Paz, Camilo Gómez, manifestó a través de una misiva que dichas declaraciones insultaban el esfuerzo que varias personas hicieron en ese entonces para lograr la paz y que desconocían la historia política de ese proceso. Asimismo, Gómez le aclaró al ministro que muchos funcionarios que hoy participan en el Gobierno, incluso el propio presidente Juan Manuel Santos, apoyaron el proceso del Caguán y que fue gracias a este primer intento que hoy es posible el encuentro en La Habana.  “Durante el desarrollo del Caguán el Sr. Presidente Santos ocupó el cargo de Ministro de Hacienda, el Sr Vicepresidente Angelino Garzón ocupó el Ministerio de Trabajo, los dos ministros de Hacienda, el Ministro de Agricultura, el ministro de Ambiente, la ministra de Educación, el Ministro de Minas y Energía, el director de Planeación, el actual jefe de negociadores del Gobierno en la Habana, uno de sus negociadores más fotografiados, y una larga lista adicional, participaron activamente y apoyaron sin reservas ese proceso de paz desde sus altos cargos en el gobierno Pastrana”, señala Gómez en la carta. Ver más aquí

•“Acabó plazo para inscripción de víctimas” –El Nuevo Siglo, 1 de abril de 2013.
El 31 de marzo finalizó el plazo para que las organizaciones representantes y defensoras de víctimas se inscribieran ante la Defensoría del Pueblo para conformar las mesas de participación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. El objetivo de estas mesas es el de facilitar a los beneficiarios de esta iniciativa que supervisen y sean tenidos en cuenta en las medidas que surjan y se quieran implementar como resultado de esta Ley. El defensor del Pueblo, Jorge Armado Otálora, destacó la importancia de estas mesas de participación en la medida en que este ejercicio “resulta fundamental en la implementación de dicha Ley para incidir en la política pública y para la realización de los derechos de las víctimas a la atención, la protección, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”. Ver más aquí

•“Política de paz a debate en el Senado” –El Nuevo Siglo, 2 de abril de 2013.

Este 2 de abril, la plenaria del Senado analizó la política social de paz que se piensa implementar ante un eventual acuerdo con la guerrilla de las FARC. Estas discusiones contaron con la presencia del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, y la ministra de Educación María Fernanda Campo. En esta sesión también se discutieron temas relativos al desarrollo rural, la distribución de la tierra, el impacto de los Tratados de Libre Comercio y seguridad alimentaria. Ver más aquí

•“”Este proceso de paz ha sido el más efectivo de la historia”: Granda” –El País, 2 de abril de 2013.
En declaraciones a la emisora La FM, el delegado de las FARC en la mesa de negociación alias ‘Rodrigo Granda’, afirmó que este proceso de paz que se adelanta con el Gobierno es “el más exitoso en la historia de Colombia”. Asimismo, ‘Granda’ reiteró que al proceso de paz no se le deben poner límites detiempo: “vamos avanzando y seguiremos avanzando, y el interés es nuestro, pero esto no se trata de ir a coger el avión que sale a las 5:00 de la tarde y si llega uno tarde lo deja. Aquí se está construyendo una cosa de mucho calado, de mucha responsabilidad” afirmó el negociador. Respecto a aquellas acusaciones que afirman que los representantes de la guerrilla que están negociando en La Habana pertenecen al ala ideológica y no militar de la organización, ‘Rodrigo Granda’ dijo que los que están en la mesa de diálogo tienen el respaldo unánime de “todas las estructuras, mandos y combatientes” por lo que no puede quedar espacio para la especulación.

En torno al tema de los intentos pasados de lograr la paz, ‘Granda’ llamó la atención acerca de lo vivido en las negociaciones en el Caguán las cuales, según su criterio, sí fueron importantes para el país: “eso del Caguán que tanto escozor da en el país, sería bueno analizar las bondades que tuvo ese proceso. Lo que ha faltado es quién se yerga a defenderlo en sus justas proporciones. Porque por primera vez hubo un remanso de paz”. Finalmente el miembro del equipo negociador de las FARC, concluyó sus declaraciones al advertir que el Gobierno debe desligar el proceso de paz del escenario electoral que se avecina en el país, “Creemos que eso perjudica terriblemente, cualquier situación que se venga”. Se esperan que las conversaciones se reanuden el próximo 18 de abril. Ver más aquí

Columnas de opinión

•“En la demora está el peligro” Carlos Arturo Velandia Jagua – Semana.com, 26 de marzo de 2013.

Carlos Arturo Velandia, ex integrante del ELN, plantea en una columna para el portal Semana.com el problema que representa la ausencia de un proceso de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano. El columnista aclara que desde octubre del año pasado, cuando el presidente Juan Manuel Santos llamó públicamente a esta guerrilla para negociar, los miembros del ELN tienen un equipo de negociación listo que no ha obtenido respuesta del Estado. “Lo que pone en evidencia que el Gobierno solo se ocupa de dialogar y negociar con una sola organización insurgente; evidentemente tal decisión obedece a una estrategia muy parecida a la aplicada por Andrés Pastrana: paz con la guerrilla mayor e imposición de acuerdos a las restantes”, dice Velandia.

En su texto el autor considera que un proceso de paz exclusivamente con las FARC significa una paz parcial, no nacional. Según él, así las cosas, en el futuro quedarán algunos grupos activos como los frentes del ELN que operan en Arauca, Boyacá y Casanare, el Catatumbo, el Sur de Bolívar y Magdalena Medio, Nordeste y Oriente antioqueño, Bajo Cauca, Serranía del Perijá y Sur del Cesar, Nariño y Bota Caucana. Esta situación preocupa al columnista pues considera que el ELN es la guerrilla “que más se ha aplicado a la construcción de una estrategia de solución política y que ha mantenido su disposición y búsqueda de caminos con todos los gobiernos desde César Gaviria”.

Según Velandia, lo que está haciendo actualmente el Gobierno es negociar con una guerrilla a la que no puede derrotar por la vía militar, y luego combatir a la que ellos creen que sí van a derrotar militarmente, como es el ELN. El autor del texto también es consciente de que los diálogos en La Habana van por buen camino y que seguramente en 2014 se firmará un acuerdo. Sin embargo, no cree que esto constituya el fin del conflicto, sino que ocultará la confrontación con el ELN. Además, sumado a lo anterior incluye lo que él llama, “el estallido del postconflicto que ocurrirá con la dejación de armas por parte de las FARC, con lo cual podremos asistir no al renacer de una esperanza sino a un vórtice de violencias incontroladas”. Por último, el columnista considera que el Gobierno aún está a tiempo de buscar la paz nacional sin exclusión de ninguna organización insurgente. “Si el presidente Santos deja pasar más tiempo, puede ocurrir que cuando el Gobierno quiera el ELN haya decidido dejar su voluntad aplazada para hablar con otro gobierno futuro, o que cuando el ELN quiera el Gobierno ya no pueda, dados sus apremios reelectorales y de gobernabilidad”, remata Velandia. Ver más aquí

•“FARC + UP, ¿otra vez?” Alfredo Rangel – Semana.com, 29 de marzo de 2013.
Alfredo Rangel, director del Centro de Seguridad y Democracia adscrito a la Universidad Sergio Arboleda, cataloga en su columna de Semana.com como un absurdo la propuesta de las FARC que el Estado colombiano le devuelva la personería jurídica a la Unión Patriótica (UP), y pida perdón. Según Rangel, la UP nació como un partido político legal que tenía un brazo armado ilegal, las FARC, lo que es inaceptable en cualquier democracia. Rangel se remonta a la época de la UP, luego de los diálogos de paz con el presidente Belisario Betancur, cuando se desató una guerra entre sectores de la derecha y capos de la droga, que buscaban venganza por las atrocidades cometidas anteriormente por las FARC. De hecho, menciona el asesinato de Jaime Pardo Leal, candidato presidencial de la UP, a manos del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha como un ajuste de cuentas con las FARC. Por eso considera absurdo que sea hoy el Estado quien responda por una matanza de la que, según Rangel, no es responsable, y que tenga que pedir perdón por algo que no cometió. “Este (el Estado) la presenció impotente. Así como, por aquellos mismos días, presenció impotente la matanza de miles de miembros del Partido Liberal y del Partido Conservador por parte de la guerrillas de las FARC y del ELN, como parte de una estrategia terrorista destinada a tomarse los poderes local y departamental en el país”, escribe Rangel.

Por esta razón, el columnista considera que si las FARC realmente desean tener participación política deben primero dejar las armas, acabar con  la violencia, desmovilizarse y reinsertarse. “La combinación simultánea de la lucha armada y la lucha legal es absoluta y totalmente inaceptable en una democracia. Destruye y corroe sus fundamentos y desmoraliza a la sociedad pacífica y civilizada”, enfatiza Rangel. Por eso califica de irresponsable y absurdo que se le otorgue anticipadamente gabelas electorales o de cualquier tipo a la guerrilla, sobre todo cuando siguen los secuestros, el reclutamiento de menores y el narcotráfico.  “Cuando se desmovilicen, entreguen las armas, confiesen sus crímenes, pidan perdón, reparen a sus víctimas y salden sus cuentas con la justicia, serán bienvenidos a la democracia. Antes no”, concluye. Ver más aquí

•“Negociar con el ELN, necesario y posible” Jaime Zuluaga Nieto – Razón Pública.com, 31 de marzo de 2013.

Jaime Zuluaga Nieto, profesor emérito de las universidades Externado y Nacional de Colombia, escribe una columna en la que plantea la necesidad de iniciar un proceso de negociación con el ELN a la par a las conversaciones que el Gobierno actualmente sostiene con las FARC. En el texto el académico hace un recuento desde el pasado proceso de paz en el Caguán, en el que también se dejó por fuera al ELN. Sin embargo, señala que a lo largo de estos años las políticas han cambiado en cuanto a la forma de abordar el conflicto, pasando de un énfasis en la seguridad y la derrota militar, a una estrategia que combina la acción de las fuerzas armadas con la negociación. Este cambio de actitud, dice Zuluaga, favorecieron precisamente la suscripción del acuerdo en el que hoy trabajan el Gobierno y las FARC.

Sin embargo, considera que la terminación definitiva del conflicto no es factible si se deja por fuera al ELN. Para sostener su idea plantea tres consideraciones. 1) El ELN es una guerrilla con 50 años de existencia, presente en nueve departamentos, con estrechas relaciones políticas en algunas zonas. Además, aumentó su presencia en algunas regiones e incrementó sus acciones en contra de infraestructura en los últimos años. 2) Según los exitosos procesos pasados de paz con el M19, el EPL, el PRT, el  MAQL y la CRS “las negociaciones parceladas no ponen fin al conflicto y los espacios “libres” que dejan las organizaciones que salen de la guerra son ocupados por las guerrillas supérstites u otros grupos armados”. 3) Las teorías de resolución de conflictos plantean que lo ideal es negociar con todos los grupos, sobre todo en Colombia, donde hay fuerte presencia paramilitar y de narcotráfico.

Aunque el autor del texto menciona que existe la voluntad del ELN para negociar e, incluso, el Gobierno también mostró interés por iniciar un diálogo con esta guerrilla, llama la atención que hasta el momento no ha habido contactos directos. El columnista reconoce que entablar una mesa de conversación con las dos guerrillas es difícil pues cada una tiene una historia, origen, relación con la población y formas de hacer la guerra muy distintas. Por eso, plantea que lo ideal es organizar dos mesas diferentes, que al final puedan encontrarse en el objetivo general, que es la paz. Si bien el diálogo con las FARC es una prioridad para el gobierno, dice Zuluaga, por la dimensión e incidencia de esta guerrilla, esto no debe ser un motivo para dejar de lado al ELN. Sin embargo, el profesor considera que dados los avances en La Habana, es propicio iniciar una segunda mesa.  Y del mismo modo, piensa que temas como “las garantías jurídicas y políticas para los excombatientes y la organización política que emerja del proceso de paz, las condiciones de participación política y la cuestión de las víctimas, entre otros”, son asuntos que no deben ser discutidos por separado. Ver más aquí

•“Y qué será de la justicia” Eduardo Escobar – El Tiempo, 01 de abril de 2013.

Eduardo Escobar dedica su columna en El Tiempo para hablar sobre la paz, que califica como un imperativo pero que debe ir acompañada del perdón. El inicio del texto habla sobre la opción entre matar o perdonar, y dice que este último es el camino más fácil que requiere de una “generosidad a veces incomprensible”. Escobar recuerda que a lo largo de la historia de Colombia, la guerra y la violencia han marcado el devenir del país, desde la conquista, pasando por la independencia hasta la lucha de los partidos políticos tradicionales. También menciona cómo después del intento de paz de Rojas Pinilla, Colombia vivió la aparición de la insurgencia, los carteles del narcotráfico y el paramilitarismo.

Asimismo señala que este caos que empezó a filtrar la sociedad, encontró en el perdón un recurso, que califica de desesperado. Y esta apreciación tiene que ver con lo referente a la justicia y la forma como, según él, se ha pasado por encima de ciertos derechos a través de los beneficios otorgados a los victimarios. “Me llena de indignación y tristeza y baja un aire de letrina del cielo, cuando la urgencia de la paz o la saciedad de la guerra obliga a la nación a asistir al espectáculo absurdo del capo y su corte recluidos en una cárcel de cinco estrellas con putas y caviar de Persia, al de los capitanes de los paramilitares vestidos de Armani antisonando en un Capitolio fascinado. Y a las camadas de ‘Tirofijo’ ensayando pasos de héroes en las mesas sucesivas de negociaciones, exigiendo honores a la sociedad que atormentaron con sevicia diabólica”, dice Escobar.

Por último, culmina su texto haciendo una metáfora sobre la forma en que deberían ser juzgados los protagonistas del conflicto. “A veces imagino que esos genocidas deberían ser llevados a establecer contacto con el sabio que todos incubamos en nuestro interior junto al retrato del abuelo mandril, más bien que ante un juez de carne y hueso. Que mejor que una cárcel, sus casos piden clínicas de locos, una cierta terapia, una musicoterapia compasiva que les ayude a verse como son, cacofonías de la razón dogmática”. Y remata afirmando que si bien la generosidad es necesaria para alcanzar la paz, esta debe “ponderar el daño para no prolongar el mal ni justificarlo. El verdadero perdón ayuda al delincuente a curar su alma”. Ver más aquí

•“¿Y la unidad en este lado de la mesa?”– El Tiempo, 01 de abril de 2013.
El columnista Pedro Medellín escribe un texto en el que plantea de entrada que en una negociación muchas veces lo más difícil no es el acuerdo entre las dos partes, sino la unidad interna de cada una de ellas. Medellín cita el caso de ETA, en España, donde lo más difícil no fue concertar con el gobierno español, sino la discusión al interior de esta agrupación. Y esta dificultad que menciona también la debió padecer las FARC, que tuvo que decidir entre continuar la lucha armada o sentarse en la mesa con el Gobierno. Sin embargo, dice el columnista, así como al interior de la guerrilla se logró una unidad, considera que también debe haber unidad en el Gobierno. Según el autor del texto, también la historia tiene ejemplos de cómo muchas veces los intereses particulares de los gobernantes pueden variar entre mantener los beneficios de la guerra y la indecisión en la forma de llegar a la negociación.

Por eso Medellín plantea tres asuntos claves que constituyen la unidad: 1) decidir entre terminar el conflicto por la vía armada o la negociación; 2) En caso de negociación, dejar claro lo que no es negociable; y 3) definir el modelo de justicia a aplicar. Este último punto implica dejar claro qué sacrificios se van a hacer en términos judiciales y la condición jurídica que se la va a dar al enemigo. El columnista es enfático en afirmar que sin alguno de estos tres puntos básicos, “no hay unidad”.  Por eso considera que la equivocación del gobierno de Santos es no haber llegado a estos acuerdos previos, lo que ha permitido la lluvia de críticas al proceso actual en La Habana. También señala el autor que el Gobierno carece de una “pedagogía de la paz’ para explicar lo que implica negociar en medio del conflicto, tampoco ha tenido una ‘política de la paz’ que le permita alcanzar los consensos necesarios que garanticen unidad en este lado de la mesa”. Por eso concluye que ese es el principal riesgo del actual proceso, pero aun así llama tanto al Presidente Juan Manuel Santos como a la oposición a que logren estos acuerdos de forma expedita, pues como escribe: “El final del conflicto está por encima de sus diferencias políticas”. Ver más aquí

•“Los miedos de la paz” Wilson López López – Semana.com, 01 de abril de 2013.
Esta columna de Wilson López, profesor de la Universidad Javeriana, plantea la necesidad de una transformación tanto en la forma de  gestionar el poder, la justicia, la riqueza,  y las relaciones intergrupales y personales, por cuanto se ha vivido tanto tiempo en medio del conflicto. Ese cambio tiene aún más validez, según él, cuando hay un proceso de paz. Y esto lo plantea porque según distintos estudios, las sociedades en medio de ambientes de violencia  “asumen repertorios psico-socio-emocionales que en general están cargados de miedo, odio e ira”. De allí, dice López, que surjan representaciones del conflicto, bien sea a través de telenovelas, libros, películas, o noticias, para proyectar su visión del conflicto, conmemorar a las víctimas, y exaltar el daño justificado del adversario. Es lo que él llama una respuesta psicológica, sociológica y emocional de una sociedad que crece en la guerra. Por esto considera que la sociedad colombiana actual, la que enfrenta un proceso de paz, está cubierta de emociones como el miedo, la ira y la desconfianza.

El columnista señala que este ambiente precisamente ha hecho que la sociedad se acostumbre a vivir con el enemigo, y en el momento de un eventual cese del conflicto, es normal que no se sepa qué hacer con esta ausencia. Como señala en su columna, todo esto se debe a que “se ha condicionado la cohesión social a la legitimación de la violencia”. La tarea, dice López, es vencer los miedos que los actores armados han implantado en la población. Y aunque reconoce que no es un proceso fácil, considera que ésta debe ser la meta de la sociedad en conjunto. De allí la necesidad de la intervención social asistida, la no transmisión de héroes violentos por parte de los medios de comunicación, y “comprometer y empoderar a las comunidades, sus líderes y a la sociedad en su conjunto en todos los sectores en ejemplificar el cuidado y el valor por la vida y el rechazo a la violencia”. Por último, considera imprescindible desarrollar e implementar las comisiones de la verdad, la memoria y la reconciliación. Ver más aquí

Entrevistas

•“¿Cómo se va a financiar la paz?”– Cadena Radial Bolivariana, 22 de marzo de 2013.
En entrevista con la Cadena Radial Bolivariana, CRB, el guerrillero Marcos León Calarcá afirmó que lo más importante en la mesa de negociación es determinar cómo se va a financiar el actual proceso de paz. Al respecto, el guerrillero menciona una serie de propuestas que las FARC han hecho dentro de las que destaca la doble tributación, el aumento de impuestos a la gran propiedad y la deuda externa. Todas estas, dice Calarcá, constituyen soluciones que las FARC proponen para financiar la paz. Ver más aquí

•“Santos no tiene un mandato para la paz: Andrés Pastrana”– El Espectador, 23 de marzo de 2013.
El ex presidente Andrés Pastrana concedió una entrevista para el diario El Espectador en la que criticó al presidente Juan Manuel Santos y el proceso de paz que adelanta con la guerrilla. Según Pastrana, el principal problema es que Santos llegó al poder sin un mandato para la paz, contrario a lo que ocurrió en su gobierno, cuando el país lo eligió precisamente con ese objetivo. “La paz era el mandato y Colombia nos acompañó. Después, las FARC nos engañaron y fracasamos en ese intento, pero la gente estuvo allí”. En el caso del gobierno de Álvaro Uribe, la gente votó por la seguridad democrática y el país también acompañó ese proceso. Sin embargo, afirma Pastrana, con  Santos la gente no votó por la paz, y por eso hoy el país está dividido. El ex presidente menciona que un 30 ó 40 % de la gente no está de acuerdo con el proceso de paz y por eso le propone a Santos que convoque a todo el país y a la clase política.

También considera muy grave que el actual diálogo se dé ad portas de un proceso electoral, situación que pueden aprovechar tanto las FARC como el Gobierno, en la búsqueda de la reelección. Asimismo, Pastrana considera que el proceso de negociación no es fácil, como por ejemplo en el tema agrario, donde se ven divisiones y no hay socialización. Tampoco ve con buenos ojos que el ala militar de las FARC no esté en la mesa de La Habana. “¿Dónde están Romaña, Fabián Ramírez, Joaquín Gómez o Pablo Catatumbo? Me genera suspicacias que al interior de las FARC pueda haber división, que terminemos haciendo la paz con un sector y otros, contaminados con el tema del narcotráfico, se queden con el negocio”, señala Pastrana.

Otra de los puntos críticos del proceso tiene que ver con la impunidad. Para el ex presidente es fundamental el tema de la Corte Penal Internacional pues aclara que hoy las FARC son consideradas un grupo terrorista y al no juzgarse los delitos de lesa humanidad que la guerrilla ha cometido en Colombia, el aparato internacional entrará a actuar. Adicionalmente, considera que la amnistía no es conveniente, aunque reconoce que las FARC pueden hacer política, siempre y cuando renuncien a las armas y al narcotráfico. También considera que la presencia de Estados Unidos es esencial en la mesa pues las FARC son uno de los carteles de drogas más grandes. Otro de los riesgos en Cuba, dice Pastrana, es que no hay claridad en lo que se está negociando ni lo que el Gobierno está dispuesto a ceder, lo que genera división en el país. Esta división puede conllevar a que un personaje de extrema derecha no respete los acuerdos y se lance a elecciones. Ver más aquí

•“Entrevista a Nicolás Rodríguez Bautista”– Portal web del ELN, 26 de marzo de 2013.

El comandante guerrillero del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista alias ‘Gabino’, habló en una entrevista sobre una reunión del grupo guerrillero a la que acudieron combatientes de distintas zonas del país. “Lo resalto porque el gobierno y sus fuerzas armadas dan una impresión de tenerlo controlado todo, “milímetro a milímetro” ha dicho el gobierno; por ese espacio que queda milímetro a milímetro pasaron los hombres y las mujeres del ELN”, señaló ‘Gabino’. En la reunión se habló sobre la importancia de la cohesión en el campo para los próximos años, y también se habló de una guerrilla cohesionada y dispuesta para la paz. ‘Gabino’ también mencionó que desde el momento en que el presidente Juan Manuel Santos llamó a esa guerrilla para hacer parte del proceso de paz, se designó una comisión que está a la espera de que los diálogos inicien. “Por razones ajenas a nuestra voluntad se han presentado inconvenientes, algunos no están muy claros, pero debemos ratificar hoy que la comandancia del ELN desde entonces y por ser una importante tarea para la paz de Colombiaha estado y está a disposición”, dice el guerrillero en la entrevista. Rodríguez también resaltó que para que la paz se concrete es necesaria la participación directa de toda la sociedad colombiana, “es decir de los movimientos sociales, de los movimientos populares y de los sectores medios del país”, y  enfatizó que para superar el conflicto hay que atacar las causas estructurales que lo originaron. Ver más aquí

•“Reparación de víctimas no es solo un cheque: Miguel Samper”– El Tiempo, 29 de marzo de 2013.
En entrevista para el periódico El Tiempo, Miguel Samper, viceministro de Justicia, habló sobre la propuesta del Gobierno para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos utilice la Ley de Víctimas como base de las eventuales condenas contra el país. Según dijo, esta idea sería un respaldo para la justicia transicional en Colombia y ayudaría a atender de forma completa a todas las víctimas, y no sólo a las que reclaman por vía judicial. La reparación por vía administrativa es, según Samper, la mejor opción para atender a cerca de cuatro millones de víctimas.

Del mismo modo, aclaró que la reparación va más allá de la indemnización: la Ley de Víctimas debe concebirse como un proceso que incluye no repetición, empleo, salud, educación. En la entrevista Samper dijo que la Corte por el momento va a evaluar la propuesta, También se refirió al dinero incautado a los ‘jefes’ paramilitares, de los cuales se han entregado 96.000 millones de pesos. Mencionó que la Fiscalía está en la tarea de rastrear esas fortunas que no se han entregado voluntariamente. “Y lo que está vigente hoy es que si en el tiempo que dura la condena ordinaria, es decir 40 años, aparece un bien que haya sido escondido, perderán el beneficio de la pena alternativa y volverán a la cárcel” sentenció Samper. Ver más aquí

Comunicados

•“Comunicado conjunto No 13” -pazfarc-ep.blogspot.com, 30 de marzo de 2013.

En un comunicado conjunto entre el Gobierno y las FARC, se informó sobre la decisión de aplazar el inicio de la octava ronda de conversaciones para la tercera semana de abril. Las razones que llevaron a las partes a tomar esta decisión tienen que ver, según el documento, con la necesidad de darle prioridad a la discusión del tema agrario antes de continuar con el resto de puntos en la agenda. “Con el propósito de ‘concluir el trabajo sobre los puntos de la Agenda de manera expedita y en el menor tiempo posible’, como pactaron en el Acuerdo General del pasado mes de agosto, las delegaciones dedicarán la primera quincena de abril a trabajar por separado en los subtemas que restan del primer punto (Desarrollo agrario integral)”, se afirma en el comunicado. Finalmente las partes recuerdan que entre los días 28, 29 y 30 de abril se realizará un foro sobre participación política con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y las Naciones Unidas. Ver más aquí